Logo Revista
Revista de residentes cirujanos Argentina

Requirements

Presentación de los Manuscritos

Envío de los Manuscritos

El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente a través del sistema de gestión de la revista, no se aceptarán manuscritos enviados por correo electrónico.

Los autores deben asegurarse de que el manuscrito cumpla con las siguientes normas de la revista antes de enviarlo.

Requisitos del Manuscrito

  • Trabajo Original: Los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados total o parcialmente, ni encontrarse en evaluación en otra revista.
  • Formato: Los manuscritos deben estar escritos en Microsoft Word, con la fuente Times New Roman, tamaño 10, alineación justificada, y espaciado interlineado múltiple 1.09 (simple).
  • Título: El título debe ser breve y expresar claramente el tema.
  • Autores: Se deben incluir los nombres completos de todos los autores (no más de cinco por institución participante). Además, se deberá especificar el lugar donde se realizó el trabajo y al pie de la primera página, los cargos de cada autor, correo electrónico y domicilio del autor principal.

Resumen del Trabajo

Los trabajos de investigación deben comenzar con un resumen estructurado en español e inglés, el cual debe reflejar adecuadamente el contenido del trabajo. El resumen debe incluir:

  • Introducción (Introduction)
  • Objetivos (Objectives)
  • Métodos (Methods)
  • Resultados (Results)
  • Conclusiones (Conclusions)

Además, deben incluirse al menos 3 palabras claves que deben ser términos MeSH.

Estructura del Texto

El texto debe seguir el siguiente orden:

  1. Introducción
  2. Material y Métodos
  3. Resultados
  4. Discusión
  5. Bibliografía

Reportes de Casos

En los reportes de casos, el resumen deberá estructurarse de la siguiente forma:

  • Introducción (Introduction)
  • Presentación del Caso (Case Presentation)
  • Conclusión (Conclusions)

El texto seguirá este orden:

  1. Introducción
  2. Presentación del Caso
  3. Discusión
  4. Bibliografía

Bibliografía

La bibliografía debe ser numerada según su orden de aparición. De acuerdo con los Requisitos Uniformes del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, las citas deberán seguir el formato AMA (American Medical Association), con el siguiente orden:

Bolea R, Pereyra J, López D, Usandivaras J, Pereyra J, et al. Aprendizaje de la colecistectomía laparoscópica en la residencia. Rev Argent Resid Cir. 2008;13:24-8.

Tablas e Ilustraciones

- Las tablas se adjuntarán en hoja aparte, al final del manuscrito, después de la bibliografía. Deben incluir:

  • Numeración de la tabla según su orden de aparición
  • Enunciado (título)

- Las ilustraciones deben enviarse por separado, en formato JPG (preferentemente), con una resolución mínima de 300 DPI o 150pp. El número de la figura debe estar indicado en el nombre del archivo. Las leyendas de las figuras se consignarán en hoja aparte, tras la bibliografía o las tablas.

Derechos de Autoría

Los autores mantienen los derechos de autoría del trabajo. Solamente se requiere una licencia que permita a la revista publicar los artículos de forma impresa y/o electrónica, en cualquier idioma. El Comité de Redacción se reserva el derecho de realizar correcciones gramaticales, de estilo y otras necesarias para la impresión. Además, los autores deben declarar explícitamente cualquier posible conflicto de intereses.

Ética en la Investigación y la Publicación

Los autores deben adherir a los Enunciados de Ética y Mala Praxis Científica de la Revista. El Consejo Editorial supervisará las publicaciones para salvaguardar la ética. Para estimular la transparencia, el comité editorial puede eventualmente solicitar el protocolo del estudio y la base de datos de la cual derivan los resultados.

Investigación en Seres Humanos

Los autores deben asegurarse de que los trabajos reportados con seres humanos sigan los estándares éticos de los comités de referencia y con la Declaración de Helsinki.

Investigación en Animales

En los experimentos con animales, los autores deben indicar que el estudio se realizó siguiendo las normas institucionales y nacionales para el cuidado y uso de los animales de laboratorio.

Sobre la Revista

La Revista Argentina de Residentes de Cirugía comenzó a publicarse en 1996, con la colaboración de los médicos residentes y concurrentes de Cirugía General de todo el país. A lo largo de los años, la revista se expandió a nivel nacional e internacional, publicándose en español e inglés, y destacándose por su compromiso con la comunidad científica y el método científico.

La Revista Argentina de Residentes de Cirugía considerará para su publicación trabajos relacionados con diversos aspectos de la cirugía, sometiéndolos a revisión por pares doble ciego. Podrán versar sobre investigación clínica y/o experimental, presentación de casos, temas de actualización con o sin casuística y otras formas de publicación que resulten aceptadas por el Comité Editorial. Los requerimientos para la publicación se basan en los establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals): http://www.icmje.org.

La revista no cobra tasas por el envío/recepción de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.